Educación, Arte y Cultura.
Aquí nació la cultura del Pueblo Colombiano
Sutatenza ha sido afortunado en cuanto a la educación ya que encontramos que desde tiempos de la conquista del Valle de Tenza nos fue llegando todo un cúmulo de cultura que de pronto otras regiones o municipios no han tenido la fortuna de disfrutar y compartir. Y esto sin contar con la educación indígena que se impartía antes de la españolización, hecho que es importante tener en cuenta ya que se tenía una cultura muy fuerte. Es por esto que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que Sutatenza es un municipio con un 98% de alfabetismo y con un alto grado de educación y cultura. Siempre ha habido esmero por orientar los esfuerzos hacia la educación de la prole, teniendo como caso más notable, por ejemplo en el siglo pasado, la creación de las Escuelas Radiofónicas, primeras en el país y en el mundo en su estilo.
Vamos pues a hablar de la parte educativa de nuestro municipio y esperamos que sea de mucha instrucción y compartir con todos.
Sutatenza: foco de educación
Durante muchos años se había gestado la idea de convertir a Sutatenza en un verdadero foco de Educación, con el objetivo de alcanzar los diferentes niveles, desde el Jardín hasta la enseñanza universitaria, y de esta forma prestar un servicio de enseñanza-aprendizaje cualificado a la población colombiana.
Gracias a los esfuerzos del gobierno tanto nacional como departamental y municipal, entidades privadas y comunidad en general, Sutatenza cuenta en la actualidad con centros de educación formal y no formal.
Educación formal es la que está puesta al servicio de la juventud y reúne todos los requisitos indispensables para la aprobación de los diferentes grados, por parte del gobierno nacional, el cual acredita los títulos de acuerdo a la legislación educativa colombiana mediante el Ministerio de Educación Nacional.
La Educación No Formal es aquella que no está estructurada para lo académico exclusivamente por el Ministerio de Educación nacional sino que lleva más a lo práctico de acuerdo a las necesidades de las regiones en los cuales se imparte. Está más dada para adultos y su intensidad horaria varía de acuerdo al curso de capacitación escogido. Este tipo de enseñanza era el que impartía desde Sutatenza Acción Cultural a través de los diversos medios existentes en su momento.
Centros educativos
Que se tenga noticia, en el segundo cuarto momento del siglo pasado, en el sector rural se contaba con escuelas para educación básica primaria con una alta calidad en la enseñanza, hasta el punto que un alumno de tercer grado de primaria ya se defendía muy bien en todas las materias, especialmente en las matemáticas y en las letras. Era una enseñanza basada muchas veces en el sistema represivo, lo cual hacía que muchos de los niños y jóvenes desertaran del sistema escolar y prefirieran dedicarse a las labores del campo.
Hoy en día hay mayores posibilidades y tanto las escuelas como los maestros pululan por doquier. Las circunstancias han cambiado y hay mucha facilidad para que las nuevas generaciones puedan dedicarse al estudio.
Instituciones Oficiales
"Desde un comienzo la educación primaria en este municipio puede decirse era casi nula, debido a que no existían suficientes centros educativos ni personal capacitado para el desempeño de la profesión de docente.
En 1913 existían dos aulas de clase: una para varones y funcionaba donde está ubicado el CRER (anterior Instituto Masculino) y una para niñas que funcionaba en la casa de don Sergio Arenas. A causa de un incendio ocurrido en 1915, fue trasladada a la casa de la señora Inés Viuda de Cuesta y más tarde a la casa que es propiedad del señor Tarsicio Piramanrique. En el momento actual, por la misma legislación educativa ya no se tienen separadas las instituciones educativas de esta manera pues todas son mixtas.
Los primeros educadores que prestaron sus servicios a la comunidad Sutatenzana fueron la señora Mercedes García de Rodríguez, Ana Rosa Salamanca y los Hermanos Sastoque.
Hacia 1923 se hizo extensiva la educación a las veredas de Páramo y Sigüique.
En 1935 existían 4 cursos en el área urbana correspondientes a los grados primero a cuarto de educación básica, que funcionaban en diferentes casas del poblado.
Sucesivamente fue aumentando el número de alumnos hasta conformarse en la zona urbana dos concentraciones: la Urbana de niñas y la Escuela Kennedy y poco a poco las esuelas fueron haciéndose en las veredas.
Administrativamente en sus inicios estuvo a cardo de un profesor seglar y desde 1950 hasta 1969 desempeñaron la dirección los Hermanos Cristianos de La Salle y las Hermanas de San Antonio. En 1970 estaba a cargo del profesor Carlos Julio Arévalo, y en 1971 el profesor Osmar Arnulfo Chávez. En 1972 el profesor Ramón Antonio Martínez; en 1973 María Elisa Ariza de Roa y a partir de 1974 la profesora Rosa Herminia Figueredo Montenegro".
Centros educativos Urbanos
Para el año 1983 "Sutatenza cuenta con 12 centros educativos oficiales a nivel primario: dos en el área urbana y 10 en el área rural.
Concentración Urbana de Niñas
Se ubicó en el centro de la población, en la carrera 4ª con calle 5ª; fue construida por Acción Cultural Popular en el año 1980, destinada únicamente para la enseñanza primaria.
Su edificación consta de tres plantas distribuidas en 6 aulas de clase, una sala para biblioteca, cafetería, oficina administrativa, sala de material y unidad sanitaria, con capacidad para 220 alumnos.
Para las niñas existía otro local ubicado donde actualmente esta el Centro Estudios de Acción Cultural.
En esta escuela, entre otros, han laborado los siguientes Maestros: Blanca Lilia Ramírez de Castañeda, Gloria Alicia Contreras, Reinalda Roa de Alfonso, Rosa E. Solano de Candela, Tulia Oliva de Castro.
Escuela Kennedy
Es la más antigua que tenemos y la que antes hacía de escuela Masculina. Se encuentra localizada en el perímetro urbano, a la salida para el municipio de Guateque. Su lema es: "Trabajo, Ciencia y Virtud."
Su extensión territorial es aproximadamente una fanegada. Su construcción fue hecha por el programa "Alianza para el Progreso" Poseía siete aulas de clase, restaurante escolar, apartamento, cancha de baloncesto, un helipuerto y una unidad sanitaria. Su capacidad era para 250 alumnos.
Tenía salones suficientes, sala de televisión, un amplio patio cubierto e igualmente un terreno para práctica agropecuaria de los alumnos; canchas, cocina y comedor al igual que unos cuantos cuartos para depósito. Esta concentración hubo que demolerla porque cedieron los cimientos e igualmente por la antigüedad. Al respecto de la reconstrucción nos dice la crónica de Boyacá 7 días: "La vieja edificación de la escuela se derrumbó hace 15 años y la reconstrucción era uno de los principales propósitos de la Administración para lo cual se han invertido cerca de 300 millones de pesos provenientes de decursos propios. Con esta obra se benefician cerca de 200 alumnos quienes en el momento reciben clases en aulas en una edificación cercana. Se espera estar entregando esta obra a mediados de agosto". (Boyacá 7 días. junio 17 de 2002. Como Alcalde se encuentra en este tiempo el Doctor Carlos Eduardo Salcedo).En el momento actual dicha construcción está totalmente en actividad.
Igualmente han laborado, entre otros, los siguientes Docentes: Profesora Yolanda Cuesta, Ana Julia Ballesteros, Carmen Cecilia Pérez, Eva Ballesteros, Isabel Mendoza, Istmenia del Rosario Ramírez, Olga Perilla, Teresa de Jesús Rueda, Julia Rueda, Teresa de Arévalo.
Se tiene también en la parte urbana el Centro de Alfabetización "Venancio Rueda".
Centros educativos Rurales
En la parte rural, cada vereda o sector tiene su escuela básica ya con un profesor o con varios que enseñan comprometidamente a sus discípulos muy identificados con esos sus destinatarios.
Concentración Guamo
Está ubicada en la parte oriental del municipio con una extensión aproximada de terreno de una hectárea.
Escuela de "Sigüique Árbol"
Situada en la vereda de Sigüique, en la parte sur oriental del municipio con una extensión aproximada de una hectárea, consta de dos aulas de clase, un apartamento, una unidad sanitaria y un kiosco. Tiene capacidad para 90 alumnos.
Escuela Sigüique Centro
Situada en la vereda de Sigüique, en la parte sur oriental del municipio con una extensión aproximada de una fanegada. Consta de un aula de clase, un apartamento y letrina. Tiene capacidad para 40 alumnos.
Escuela de Sigüique Guayabal
Situada en la vereda de Sigüique, en la parte suroeste del municipio, tiene una extensión aproximada de una hectárea y una capacidad para 100 alumnos.
Escuela de Naranjos
Situada en la vereda de Ovejeras, en la parte centro noreste del municipio, con una extensión aproximada de una fanegada. Consta de dos bloques: en el primero una aula de clase, una capilla y un apartamento; en el segundo una aula de clase, un apartamento y una unidad sanitaria. Tiene capacidad para 90 alumnos.
Es de anotar que en esta Concentración educativa, se tiene también la parte del bachillerato, lo cual ha hecho mucho más posible el estudio para los jóvenes de esta parte del municipio.
Escuela de San José
Situada en la vereda de Ovejeras, en la parte centro noreste del municipio, con una extensión aproximada de 350 metros cuadrados. Consta de dos aulas, un apartamento y una unidad sanitaria. Tiene capacidad para 90 alumnos.
Escuela de Piedra Larga
Situada en la vereda de Piedralarga, en la parte central del municipio, consta de dos aulas, un apartamento y una unidad sanitaria. Tiene una extensión de 350 metros cuadrados, con capacidad para 90 alumnos.
Anexa Normal Valle de Tenza
Situada en la vereda El Salitre, en la parte sur del municipio. Tiene una extensión de una fanegada aproximadamente y cuenta con 5 aulas de clase, una unidad sanitaria, cancha de baloncesto y una granja escolar. Administrativamente está a cargo de la Normal Valle de Tenza, ubicada en el municipio de Sutatenza.
Concentración de Irzón
Ubicada en la vereda de Guamo, Sector Irzón, en la parte norte de la población. Consta de tres bloques: en el primero se hallan tres aulas de clase y un proyecto para cocina: en el segundo bloque dos apartamentos; en el tercer bloque están: un aula de clase, una sala para biblioteca, una sala donde funciona la tienda escolar y una cocina con su respectivo comedor; a continuación se halla construida la unidad sanitaria. En el centro de las edificaciones se encuentra la cancha de baloncesto. Cuenta además con granja escolar y jardín. Tiene capacidad para 150 alumnos.
Escuela de Páramo
Ubicada en la vereda de Páramo, al norte de la parte urbana del municipio.
Escuela de Gaque
Ubicada en la vereda de Gaque, al sur occidente del municipio.
NOTA: La educación básica en Sutatenza ha venido en aumento, gracias al espíritu de trabajo y colaboración de los docentes, discentes, autoridades eclesiásticas, civiles, militares, Concejo Municipal, comunidad en general y a la desinteresada asesoría del Director, de turno, de los centros educativos oficiales, los cuales trabajan por la educación de la niñez sutatenzana para que alcance los objetivos propios de toda empresa educativa, lo mismo que la orientación que brinda la supervisión zonal.
LA CULTURA Y EL ARTE EN SUTATENZA
¡SON PARTE DE NUESTRA RIQUEZA!
"
A pesar de lo pequeño que somos como municipio, la verdad que podemos hablar, con la cabeza bien en alto, que formamos parte de los grandes pueblos que dejaron plasmado su pasado porque sabían que su futuro iba a ser perdurable y memorial.
EL TEMPLO PARROQUIAL
Es una reliquia que salta a la vista de quien nos visita y que data de la historia inicial del municipio, símbolo de la fe cristiana.
Nuestro templo está construido en forma de cruz, su frontis es muy elegante y en el interior sobresalen bellísimas imágenes, que junto con sus altares dan una esplendorosa belleza creando inmediatamente la admiración por su estructura arquitectónica.
Hasta los años 40 del siglo XX, se encontraba su fachada cubierta de cemento y cal, pero se vio la necesidad de volverle su imagen original y fue así como pronto se le dio nuevamente luz a las piedras con que fue construida.
En el interior del templo encontramos cuadros originales de Gregorio Vásquez, Arce y Ceballos.
MONUMENTO A SAN ISIDRO
Obra del Maestro Luís Alberto Acuña.
Es de los más majestuosos monumentos que se puedan ver en la región. Se trata de un homenaje al campesino en su labor diaria. Busca presentarle la figura de alguien que en su cotidianidad supo darle sentido a su labor campesina desde una fe muy bien puesta en Aquel del cual vienen todos los bienes.
Aquí en este municipio la devoción a este santo tomó gran celo por parte de los pobladores y es por esto que vale la pena hablar de él en los siguientes renglones.
«San Isidro labrador (1070 - 1130), santo español, patrono de la Villa de Madrid; Patrono de los campesinos Agricultores.
Son pocos los datos históricos que se conocen de su vida. Nació en Madrid (España) cuando era un enclave de importancia menor, perteneciente a la Provincia de Toledo y situado en zona fronteriza de la reconquista. Nacido en el seno de una familia pobre, huyó a Torrelaguna cuando Madrid fue tomado por los almorávides y allí se casó con María Toribia, a la que se venera en España como 'Santa María de la Cabeza', Volvió a Madrid y trabajó en los campos de Juan de Vargas. Famoso entre los vecinos de Madrid por su piedad, se le consideró santo desde su muerte, al parecer acaecida en 1130. Enterrado en la Parroquia de San Andrés, que levantó él en honor del Santísimo Sacramento, es hoy venerado en la madrileña iglesia de San Isidro, otrora catedral. Fue canonizado en 1622. Su biografía, obra de Juan Diácono (1261), fue puesta en verso por Lope de Vega en 1599 bajo la influencia de Torcuato Tasso y Ludovico Ariosto en "El Isidro", poema de excepcional belleza compuesto en quintillas octosilábicas. Su fiesta se celebra el 15 de mayo, en España (En Sutatenza se celebra generalmente en el mes de Noviembre con ocasión de la recolección de las cosechas).
INSTITUTOS MASCULINO Y FEMENINO
Son dos edificios monumentales, de cinco pisos que ocupan una manzana, cada uno y edificados el uno en la parte alta del perímetro urbano (Instituto Masculino) y el otro en la parte baja (Instituto Femenino)
Como su nombre lo indica, allí se formaban, hombres y mujeres, de acuerdo a su ser para un trabajo concreto: ser líderes o dirigentes de las comunidades a las cuales ellos pertenecían. Aunque en construcción estaban separados estos edificios, por trabajo y convivencia, constantemente tenían que reunirse los dos géneros, para estudias, crear estrategias y proyectarse en las veredas del mismo municipio, mientras durara la formación allí.
Estos Institutos fueron administrados por comunidades religiosas: del Instituto Masculino se encargaron los Hermanos de las Escuelas Cristianas y las Hermanas de Nuestra Señora de Nazaret. El Instituto Femenino por las Hermanas de San Antonio de Padua.
El Instituto Masculino fue adquirido por el municipio y allí funcionaron varios entes educativos, dentro de los cuales está la Biblioteca. Actualmente se encuentra ocupado por la Universidad Pedagógica de Boyacá. El Instituto Femenino se encuentra desocupado, siendo utilizado eventualmente para encuentros y actividades varias; siguiendo en su administración las Hermanas de San Antonio. Desgraciadamente va a la ruina!!
OTROS…
El busto (élico) en homenaje al campesino colombiano con ocasión de los 25 años de ACPO. También la fuente del parque principal, el museo que se tiene de Acción Cultural…
También, como parte de nuestra cultura se ha contado desde mediados del siglo pasado (XX) con la banda de Acción Cultural (hoy Banda Municipal) la cual fue muy conocida en muchos lugares de nuestra patria y era la encargada de amenizar los actos protocolarios que se hacían a los ilustres visitantes. Hoy sigue adelante con la ayuda del municipio y es de anotar que se ha mantenido con el esfuerzo mancomunado de sus integrantes. Dentro de nuestro Arte y Cultura esta
NUESTRO FOLCLOR
Sutatenza, como todos los municipios boyacenses se ha movido desde la antigüedad al son de la guabina, del torbellino y del bambuco, teniendo como instrumentos centrales el tiple, la guitarra, el requinto. Otros instrumentos son las maracas y la raspa ó guacharaca. Por eso dentro de sus bailes tradicionales encontramos, por ejemplo: "el tres" en el cual participan dos mujeres, un hombre y un segundo que les hace la "traviesa".
Dentro de nuestro folclor encontramos como típico las coplas cantadas, las cuales siempre llevan algo de picaresco.
Son muchos los grupos musicales que han existido en nuestro municipio y que han dado serenatas a lo largo de nuestra historia a tantas jóvenes como enamorado los ha contratado. Recordamos una antigua agrupación musical llamada "Conjunto Aires del Oriente" conformado por Sergio Miguel Peralta, Antonio Niño, María Inés Niño, inicialmente María Isabel Peralta Niño, luego su hermano José María para luego dar espacio a las hermanas Niño Niño.
Hoy contamos con otras agrupaciones que siguen deleitando a los habitantes del Valle de Tenza. Dentro de estas agrupaciones queremos mencionar a
LOS DORADOS DEL CONDADO
Es un grupo musical que tuvo sus inicios hacia 1996 y cuyo líder es nuestro muy sutatenzano JOSE MARIA PERALTA NIÑO (Cheo Peralta); hijo de Sergio Miguel Peralta y María Inés Niño. Viene de familia de músicos, pues su padre perteneció a la Banda de Acción Cultural y además ejecutaba el Acordeón. Su hermana, María Isabel fue una gran cantante, por los años 70 y parte de los 80.
José María se inició como guitarrista y cantante. Luego fue abriéndose al aprendizaje de otros instrumentos y de variado tipo de ritmos. Se puede decir con razón que es un autodidacta.
Para la creación de esta Orquesta, contó con el apoyo de varias personas, dentro de las cuales podemos mencionar a Euclides Peralta, quien por varios años perteneció a dicha agrupación y hoy, un poco alejado de los escenarios, brinda colaboración y acompañamiento a sus antiguos compañeros.
En la actualidad la Orquesta "Los Dorados del Condado" está integrada por José maría Peralta, Diógenes Montenegro, Fabián Cañón, Germán Rúa y, como saxofonista, Ferney Espitia.
Se han hecho conocer en muchos lugares por su estilo ameno y popular, al mismo tiempo que por su familiaridad, habiéndose especializado en corridos, baladas, norteña, ranchera y música religiosa.
La reciente iniciación de LAS FIESTAS DE LA COSECHA han dado muchas cosas buenas para hablar ya que precisamente buscan rescatar todo aquello que queda de nuestros ancestros y al mismo tiempo exponer ante los propios y los visitantes los productos de la tierra.
COSTUMBRES, HABITOS Y TRADICIONES
COSTUMBRES
Hay muchas cosas que se comienzan a hacer, luego se repiten y se repiten hasta el punto que las personas se acostumbran y van cogiendo la “costumbre de hacerlos algo habitual o celebrativo de ciertos momentos. A esto es a lo que llamamos costumbres. Y en nuestro municipio hay muchas; solo que por ahora nos dedicaremos a unas pocas para dejar como muestra de lo que tenemos propio.
EL VESTIDO
La forma de vestir de los habitantes es sencilla; las mujeres: sobrero de ala larga, generalmente de color negro pues el blanco antiguo ha ido pasando a la historia, un pañolón negro grande con flecos alrededor, una blusa por lo general blanca, una falda negra que llega hasta abajo de las rodillas y con muchos prenses y cotiza color negro. Ya la mantellina negra y las alpargatas son muy escasas e igualmente el lujo de las enaguas y los grandes moños en el pelo no se ven. En el hombre: sobrero negro de ala larga, camisa blanca de manga larga, pantalón color negro (por lo general) con botones (el cierre todavía no existía) y algunos sencillos prenses, bolsillos grandes, cotiza color negro o zapato. Para el hombre igualmente la antigua vestimenta ya ha desaparecido.
LA VIVIENDA
Las casas, por lo general, eran construidas en paredes de tapia o de piedra, ó también de bareque. Sus techos eran hechos en paja de caña de azúcar y muy pocas en teja ya de barro o de zinc ó eternit. Los pisos eran sencillamente tierra pisada y afirmada. Las paredes se dejaban al natural sin pintura alguna y los cielos rasos –si los tenía- se hacían con chin (caña brava) y allí se echaban, por ejemplo, las semillas para el año siguiente y algunos enseres de la propiedad. Las puertas, formaletas y ventanas –si estas últimas las tenia- eran en madera.
El fogón en las diferentes casas se hacía directamente sobre el suelo y consistía en 3 ó 4 piedras con una altura aproximada de 10 o 20 centímetros, colocadas generalmente en forma triangular y sobre las cuales se colocaba la olla para la cocción de los alimentos ó la laja de piedra pasa asar las arepas o la carne. Los utensilios de cocina, al igual que los alimentos se colocaban en los ganchos que pendían ya del techo de la cocina o ya de las paredes. Se procuraba no dejar nada en el suelo por los daños que podían hacer los animales (ya perros, gatos o gallinas) Es de anotar que en cada casa se procura tener mínimo un par de perros, por ahí una decena de gallinas, un gato y algún cerdo para engordar con los desperdicios que se producen; de pronto un par de conejos...
Alrededor de la casa casi siempre se encontraban sembradas algunas platas de plátano y de fruta o árbol frondoso que generalmente se utilizaba para ubicar allí el gallinero o servía de sombra para los animales.
“CULTO A LOS MUERTOS”: ADULTOS Y NIÑOS
Antes que nada quiero aclarar que aquí lo de “culto” no es que se adore a los muertos, sino que se trata más bien de la tradición que se ha creado alrededor de este hecho tan humano: ¿Qué hacemos cuando alguien muere?
Cuando un adulto muere se busca a alguien para que lo organice aseándolo, vistiéndole una ropa presentable (antiguamente se le colocaba al difunto, un hábito) y ubicándolo en el ataúd, el cual se coloca en el centro de la sala principal sobre unas bases puestas para la ocasión. Se rodea la caja mortuoria con cuatro cirios puestos a cierta distancia en cada esquina. Muchos agregan un vaso con agua que va generalmente debajo del ataúd. No ha de faltar algún arreglo floral que rústicamente alguien hace con flores de la región (aunque hoy en día hay en el comercio cercano lugares donde venden hasta las coronas ya hechas). A las personas que van a dar el pésame se les sirve guarapo y el día del entierro a todos se les da almuerzo antes de salir de la casa del difunto (antiguamente cargaban asnos con canastos repletos de arepas, pan, gallina, papa, yuca y bebidas para darle a la gente en cuanto terminara el acto religioso de las exequias). Desde el mismo día de la muerte se hace oración, durante nueve días; a través de los cuales se aumenta la cantidad de rezos y se va haciendo una especie de rito con la sábana “mortuoria” doblándole cada día una parte hasta lograr dejarla en lo mínimo. El vaso con agua y una veladora (que todavía muchos colocan) permanece igualmente los nueve días en el sitio donde estuvo el ataúd, como un “refresco” para el alma del difunto, que en la noche viene a beber, para lo cual la veladora le sirve como una luz que le indica el camino hacia el vaso. Durante la vida los familiares ofrecen misas y responsos –como es la tradición católica- por el eterno descanso del alma de su ser querido. Es sagrado que una persona que tenga que cuidar animales o niños, no debe tocar el cadáver del difunto...
Es, además, tradición de nuestros antepasados que cuando un niño muere se hace fiesta pues es un “angelito” delante de Dios. El ataúd para el niño muerto es de color blanco y se adorna con cintas vistosas de papel, lo cual da un aire de fiesta, de alegría. El día del entierro se llevaba procesionalmente, así arreglado, para la misa y luego era enterrado todo al son de instrumentos de cuerda que algunos invitados ejecutaban para la ocasión. Esta costumbre en el momento actual prácticamente ya no se tiene, aunque la idea de fondo sigue vigente: “un niño fallecido es un angelito que va a la presencia de Dios.”
COMPARSAS DE NAVIDAD
Uno de los momentos más hermosos de la vida es el tiempo de Navidad. Allí todos nos hacemos niños para celebrar de alguna manera ese gran acontecimiento y sin miramientos sin dejarnos llevar por el “qué dirán” los adultos nos lanzamos a vivir la infancia con los infantes.
Aún en este municipio quedan algunas tradiciones al respecto y de las que es bueno tomar alguna nota.
La Virgen, San José, Los Reyes Magos y los Pastores
Como en casi todo el mundo católico se busca la manera de darle vida a los personajes principales de este hecho religioso, desde que San Francisco de Asís tuvo la feliz idea de representar el pesebre. De ahí que se escojan, con cierto tiempo, algunos niños y jóvenes que con sencillos disfraces (hechos generalmente de papel ó alguna tela burda) harán su papel el día que les corresponda. Si es del campo, al llegar a la parte urbana se descansa un momento mientras se coloca a los elegidos sus respectivos atuendos. En oportunidades agregan además al niño, a los ángeles y hasta a algún borrico. Así entran al templo para celebrar la novena y la Eucaristía correspondiente como un homenaje “folclórico”, de la vereda o sector correspondiente, al Niño Dios.
Los matachines.
Los negros son una comparsa de solo hombres, disfrazados: la mitad hará de hombres y la mitad de mujeres quienes son los encargados de ponerle ánimo a la procesión preparatoria para la Novena de Navidad. Si es de las veredas, generalmente salen bailando desde la casa de los organizadores, al son de la música que algún conjunto vaya ejecutando.
S atuendo es color negro, casi en su totalidad. El negro tradicionalmente lleva sombrero de “jipa” blanco (hoy en día sombrero común color negro), ruana, camisa blanca manga larga, pantalón negro medio arremangado y alpargatas (cotizas). Su rostro va pintado, especialmente el bigote y las patillas, si no las tiene naturalmente.
Las negras llevan su sombrero de “jipa” blanco (igualmente hoy sombrero negro común), unas trenzas o moños negros largos, camisa blanca ó de colores fuertes manga larga, falda negra con muchos prenses, pañolón negro y alpargatas (cotizas negras). Sus rostros van maquillados con robores y pintalabios fuertes e igualmente pueden llevar aretes.
Los sombreros tanto de los negros como de las negras son adornados con cintas de papel con colores fuertes, de las mismas con que se han arreglado todas las demás cosas y personas.
Como es comparsa –lo de los negros- muchos de los curiosos los pueden molestar. Para evitar esto -y como parte de la misma comparsa- están los “matachines” que son hombres disfrazados de “diablos” con una máscara, cuernos, rabo, una enjalma hecha en junco o caña de maíz que lleva a la espalda y sobre la cual coloca una buena cantidad de espinas (abrojos). En una de las manos lleva, ya un trinchete en madera, ya un palo o caña de chin al que le amarra -con una cabuya- en uno de los extremos, un capacho de maíz con alguna naranja adentro.
El “matachín” va bailando en forma de “8” (ellos le llaman en forma de “3”) con las parejas, tratando siempre de salirle al atajo a una de las negras; al mismo tiempo, por su forma de bailar va protegiendo a los negros, con su enjalma y con su trinchete, de aquellos intrusos que quieren molestarlos. Es uno de los personajes más conocidos a nivel de la comparsa y al que más molestan. Por cada grupo de negros y negras solamente hay un matachín.
SEMANA SANTA
De las tradiciones de Semana Santa ya lo que queda, prácticamente es el recuerdo. Son muy pocas las cosas que siguen vigentes.
Ante todo hay que recodar que la participación a estas celebraciones era un deber moral personal.
Se comenzaba participando el domingo de ramos en la procesión con el ramo que cada uno había conseguido en la puerta del templo.
Los tres días siguientes eran como para “almacenar” todo lo que se necesitara para no trabajar durante el triduo Pascual, pues esos días no se podía trabajar nada, ni hacer cosas que se pudieran dejar para liego. Por eso se guardaba leña, se cortaba pasto para botarle a los animales en esos días, se proveía la despensa de la cocina y listo.
El jueves Santo era un día muy especial, a nivel de las familias: se intercambiaban almuerzos de tal manera que todos probaban algo de lo que había preparado su vecino. Luego, en la tarde todos se ponían en camino para ir a las celebraciones religiosas, las cuales duraban hasta bastante entrada la noche.
El día viernes, en la mañana, era muy silencioso y propio para la reflexión. Se meditaba en la pasión y muerte del Señor. Todos ya sabían que esto pedía la Iglesia a sus fieles. Igualmente en la tarde todos a la celebración y recordar que nadie podía usar ropas de color rojo o vistosas pues era día de “luto”. Este día, como en el anterior, la ceremonia iba hasta bien caída la noche.
El día sábado ya era más suave y se admitía algo de trabajo.
Durante los días santos era prohibido silbar, criticar, alzar la voz, lavar, rajar leña. Las escasas emisoras que se sintonizaban colocaban música de cámara de tal manera que era todo un ambiente el que se vivía y se tenía.
El domingo de resurrección no tenía mucha importancia, y ha sido a través del tiempo como se ha ido rescatando poco a poco desde la Vigilia Pascual como centro de la Semana Santa hasta la celebración de Pentecostés, que es como el culmen de este tiempo lleno de grandes celebraciones y reflexiones sobre la misma vida cristiana de los fieles. La Resurrección del Señor es el hecho que marca nuestra fe.
Todo ha cambiado tanto que hasta el mismo clima lo ha hecho pues por aquel entonces la Semana Santa era tiempo de mucha lluvia y grandes barrizales que dañaban la estrenada que por dicha época hacíamos casi todos.
MATRIMONIOS: “PEDIDA DE MANO” FIESTA DE BODA.
Celebrar el Sacramento del Matrimonio siempre ha sido un gran acontecimiento que se prepara con mucho cuidado y con mucha antelación.
En Sutatenza no podía haber excepción: lo primero –como es de suponer- es el noviazgo que comienza muy escondidamente y a la sombra de las plantas (esto no en la parte urbana, por supuesto, porque allí es de otra manera: o se van a dar una vuelta a Guateque ó...) luego vienen los pequeños detalles: ya una gaseosa o pan, ya unos dulces... hasta que pasado el tiempo prudente se hace la petición de mano. Entonces el novio se arma -con la ayuda de sus padres- de un buen canasto lleno de arepas, pan, gallina, aguardiente y un costal con granos para ir a donde los suegros; los cuales (sabiendo ya del hecho) se hacen los sorprendidos, pero van aceptando las dotes -eso sí- sin dejar que los novios se acerquen mucho. Todo termina en cuadrar el día de la boda y en ponerse de acuerdo para escoger los padrinos.
La boda se desarrolla en la normalidad del rito, pero terminada ésta comienza la fiesta que se prolonga por unos días, pues hay que ir a bailar a la casa de la novia, del novio y a la casa de los padrinos. Luego de todo ese trajín la pareja comienza a vivir en su casa como esposos que todo mundo acepta y respeta como tales.
Prácticamente todo esto ya es del pasado. Hoy no se dice el proceso porque en todo lado se hace lo mismo y los que hacen todos los convenios y arreglos son los novios a su manera.
“EL GUARDADO” DE LAS COMIDAS.
El “guardado” más que una costumbre se ha constituido en una tradición porque es algo que se hace porque así nos lo enseñaron nuestros antepasados y porque es algo que por “lógica” se debe hacer.
¿En qué consiste el Guardado? La gente de Sutatenza es muy amable y generosa. Por eso cuando reciben la visita de alguien muy especial (o así no sea ni especial), le brindan lo mejor de ellos y lo invitan a compartir el alimento y la bebida. Le dan de beber generalmente guarapo y en alimentación le sirven sus buenos platados de comida, de tal manera que es difícil acabar con tanta comida.
Una señal, por parte del visitante, de agradecimiento y señal de que le gustó lo que le dieron es pedir el favor de que le empaquen lo que le sobró para llevar para la casa ó pedir una bolsa para uno mismo empacarlo.
Hay muchas otras costumbres y tradiciones sencillas que por ahora dejamos de lado, esperando poder hacer con ellas una ampliación próxima de este escrito.
ETIMOLOGIA, IDIOMA Y ETNOGRAFIA
ETIMOLOGIA
La cuestión del nombre es algo que tiene mucha importancia en la antigüedad. A nadie ni a nada se le daba nombre si antes no se pensaba en lo que ese nombre implicaría para la misma comunidad o individuo. El nombre no es algo fortuito o por simple colocar distinción a las cosas o personas. El nombre identifica y da carácter a quien lo lleva.
Según algunos que han estudiado este aspecto del origen de la palabra "SUTATENZA" la hacen venir del significado "Detrás del Boquerón", por lo que quedaría enunciado su nombre como municipio de "DETRAS DEL BOQUERON".
También encontramos en la monografía del Magisterio de Sutatenza, que hicieron con ocasión del bicentenario del municipio (página 19) lo siguiente:
«El nombre de Sutatenza es de origen chibcha: "Suta" (=bajar) y "Tenza" (Tenzucá), significa en lengua indígena "Soberano" y "Bajar" respectivamente; es decir "BAJADA A LA CASA DEL CACIQUE"»
IDIOMA
De nuestros ancestros indígenas no queda rastro de su lengua, de su idioma; por lo cual nos queda decir que el idioma que se habla es el castellano que fue el que se impuso, desde la conquista, barriendo con el que los pueblos indígenas tenían.
Pero este castellano que hablamos tiene sus propias características que lo hacen, en cierta manera, especial.
Los habitantes de Sutatenza, al hablar el castellano, desde el pasado, le han dado cierta pronunciación que le cambia su escritura y por otro lado algunas palabras se pierden apareciendo otras de uso propio ya del municipio, ya de la región.
Algunos ejemplos nos pueden ayudar a comprender mejor este aspecto y es de eso que se tratan los ejemplos siguientes:
Sobre pronunciación, se cambia mucho la "F" por la "J". Por ejemplo se dice: Don Jrancisco, Hágame el javor; ahí viene el projesor; ah, Jeroz. Igualmente otras palabras se tienen como muy propias: "Sumercé" (no se dice "Su merced).
Sobre palabras que aparecen significando algo que no se entiende en otros lugares, tenemos un ejemplo sencillo. El siguiente es un diálogo ficticio que tiene un par de novios:
Él « ¡Qué ojos tan hermosos tiene sumercé!»
Ella: «¡Esú que, las meras cuencas!»
Él: «Qué hermoso cabello tiene sumercé!»
Ella: «¡Esu que, las meras greñas!»
Él: «Qué boca tan bonita tiene!»
Ella: «Esu que, la mera jeta!»
Otro ejemplo, lo tomamos de un diálogo ficticio entre esposos: «mija: ¡hay que catiar el balliscu y el tamu pe'chalu al zarzu!
Y aunque en el momento actual ya no se escucha mucho este tipo de conversación, es una manera de hablar que se da y sobre todo en la parte rural, en el calor familiar o amigable de lo cotidiano.
Ella: «¡Esú que, las meras cuencas!»
Él: «Qué hermoso cabello tiene sumercé!»
Ella: «¡Esu que, las meras greñas!»
Él: «Qué boca tan bonita tiene!»
Ella: «Esu que, la mera jeta!»
Otro ejemplo, lo tomamos de un diálogo ficticio entre esposos: «mija: ¡hay que catiar el balliscu y el tamu pe'chalu al zarzu!
Y aunque en el momento actual ya no se escucha mucho este tipo de conversación, es una manera de hablar que se da y sobre todo en la parte rural, en el calor familiar o amigable de lo cotidiano.
ETNOGRAFIA
Los habitantes de este municipio son una mezcla mestiza entre el indígena y el español. Se han caracterizado por ser trabajadores, responsables, llenos de esperanzas. Son de mediana estatura, por lo general robustos y de tez trigueña; temperamento variable, introvertidos, apegados a las tradiciones, tímidos, fieles y cumplidores de sus deberes; son amables y, además por su trato, hacen que el que los visite quiera quedarse para siempre allí. Las familias son conocidas por tota la región, especialmente por medio de sus apellidos, la gran mayoría de los cuales son de origen español. Entre los más sobresalientes tenemos:
Bulla, Buitrago, Fula, Montenegro, Carrillo, Peralta, López, Carranza, Valles, Ramírez, Juez, Guerrero, Gutiérrez, González, Guataquira, Molina, Solano, Martín, Martínez, Alfonso, Ballesteros, Romero, Bernal, Daza, Celis, Leguízamo, Novoa, Leguizamón, Pino, Roa, Castañeda, Cufiño, Salcedo, Sacristán, Vaca, Contreras, Novoa, Quintero, Díaz, Rojas, Muñoz, Medina, Vallejo, Rodríguez, Rueda, Sastoque, Vargas, Cómbita, Duarte…